Ir al contenido principal

Comentario Wonder Grupo Lucía Galán, Pablo Arroyo, Ana Oveda y Ignacio Burgos

 

  • 1. Reflexión general


Wonder es una película que nos enseña que lo que de verdad importa no es cómo nos vemos por fuera, sino quiénes somos por dentro. Auggie es un niño de 10 años con una deformidad en la cara, que nos enseña la verdadera valentía de ser amable y compasivo incluso cuando el mundo va en contra de él. Nos recuerda que todos nos enfrentamos al menos una vez en la vida a esas luchas internas. Es importante ser comprensivos y no juzgar a los demás por su apariencia sino por cómo son verdaderamente en el interior. Al finalizar la película, nos deja con un mensaje de esperanza: el amor y la amistad pueden superar cualquier obstáculo.







  • 2. Análisis de emociones de personajes:


  • Auggie: Es un niño que solo quiere ser aceptado socialmente y que no le juzguen sin ni siquiera hablar con él. El siempre se muestra amable desde el principio de esta película y sus emociones van desde el miedo y la ansiedad hasta la alegría y la felicidad. La película retrata la manera en la que Auggie muestra su proceso de crecimiento y superación.


  • Madre: Se muestra compasiva todo el rato con Auggie y sufre todo lo que a él le pasa. A pesar de que Auggie le falta el respeto en una ocasión, ella lo entiende y va a hablar con él. También, sufre parte de culpa por la soledad en la que se encuentra su hija Via, intenta arroparla, pero le resulta difícil, ya que Auggie necesita muchas necesidades.


  • Padre: experimenta una variedad de emociones a lo largo de la historia desde alegría hasta tristeza. Podemos observar que tiene una muy buena relación con su hijo e intenta animarle con sus tonterías constantemente para que Auggie se sienta mejor. También, se muestra como un fuerte apoyo y amor incondicional hacia su hijo.



  • Via: Es una adolescente amable, muy inteligente y sensible. Al principio de la película está triste porque su amiga Miranda se va a un campamento y pasa de ella, pero a lo largo de la película se reconcilia con ella y empieza a salir con Justin, también al principio de la película se muestra celosa de su he todo hermano por llevarse toda la atención de sus padres pero luego lo acepta, al final de la película se ve a Via mucho más feliz, sobre todo por el éxito de su hermano.


  • Jack: Es un niño de diez años, inteligente, divertido, apasionado de las ciencias, que le gusta montar en bici, Star Wars y jugar a la consola como a cualquier niño de su edad. Es uno de los amigos que hace Auggie al ir a la escuela. Se convierte en un personaje principal al tener una relación de confianza y cercanía que se romperá por un mal entendido donde se reflejan los estereotipos y posibles conflictos que pueden tener los niños.


  • Julien: es un estudiante en la escuela de Auggie. Julien inicialmente se comporta de manera hostil hacia Auggie, lo que lleva a conflictos significativos en la historia. Sin embargo, a medida que avanza la trama, se producen eventos que llevan a una evolución en la actitud de Julien, lo que finalmente resulta en una disculpa hacia Auggie.

  • Miranda: es un personaje complejo que experimenta cambios significativos a lo largo de la historia. Inicialmente, se aleja de Via y cambia mucho en un campamento, lo que la hace difícil de entender y de gustar para la mayoría de las personas, sobre todo para Via.

 Sin embargo, a medida que se revelan sus sentimientos y el dolor que experimenta, su comportamiento comienza a tener más sentido. Miranda es una adolescente que está tratando de descubrir quién es, un proceso que siempre es complicado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DECÁLOGO DE LA FELICIDAD

Este es el decálogo de nuestro grupo,formado por Erik Rubiales Molano, Aitana Clemente Aparicio, Pablo Arroyo Díaz y David Fuentes Pérez: