WONDER
1.Reflexión general:
La película nos muestra la vida de Auggie, un niño que nació con el síndrome de Treacher Collins y ha tenido que superar toda clase de adversidades. Al principio siente la incertidumbre y el miedo al qué dirán a la hora de entrar al colegio. Sus pesadillas se vuelven realidad, puesto que todos en la escuela le marginan y le tratan como “La Peste”. Todo cambia el día en el que Jack Will se sienta con él en el comedor y de ahí empiezan a entablar una amistad, aunque Julien y su grupo de acosadores siguen acosando hasta que reflexionan y acaban integrándolo, volviéndose alguien respetado.
Nuestra reflexión tiene varios puntos de vista.
Desde el punto de la sociediad, creemos que los seres humanos somos muy crueles, creemos que, aunque una persona resalte o no sea igual que los demás, no tenemos por qué juzgar a esos que no son iguales a nosotros, e integrar a todos o al menos no hacerlos sentir menos, ya que en cualquier momento el rechazado puedes llegar a volverte tú.
Desde el nuestro, creemos fielmente que integrar a una persona y hacerle ver como uno más, sin fijarte en sus cualidades no normotípicas y apreciar sus pequeños gestos influirá muy positivamente en la calidad de vida como seres sociales que somos.
No hagas lo que no te gustaría que te hicieran, porque en cualquier momento se pueden cambiar las tornas
2.Personajes
Auggie: Es un niño de unos 10 años el cual tuvo la desgracia de haber nacido con una deformidad en la cara. Por ello, siempre tiene miedo o incertidumbre de cómo lo van a tratar. Auggie es un niño que al principio y mitad de la película siente tristeza, ya que todos le tratan como la peste. Auggie se enfrenta a la mirada y reacciones de otros niños que no saben cómo tratarlo debido a su apariencia. Esto lo lleva a atravesar crisis emocionales y momentos difíciles Un día uno de sus compañeros de clase, el cual admiraba a Auggie, se empezó a sentar con él y empezó a ser su amigo. Este era Jack un personaje el que seguramente le transmitió mucha confianza a Auggie. Todo esto acabó cuando el día de Halloween, escuchó a su amigo Jack decir que era amigo suyo por compromiso y porque se lo dijo el director. Esto le provocó a Auggie una sensación de traición, tristeza, decepción y soledad. Cuando esto pasó, Auggie volvió a estar solo hasta que una compañera se empezó a sentar al lado de él. Cuando esto pasó, Auggie pensó que era otra persona que el director envió para ser su amigo, pero después se enteró que no era así, se sintió contento y seguro. A partir de aquí hace las paces con Jack y su grupo de amigos cada vez se vuelve más grande sintiéndose así muy seguro y feliz. Al final le entregan un diploma haciendo que se sienta más seguro con sí mismo junto con los aplausos de toda su familia, amigos y compañeros de instituto.
Madre: La madre de Auggie va con el miedo constante de que le pase algo a su hijo por ser diferente a los demás, ya sea que se metan con él o que le dejen de lado. Las emociones que más podemos destacar de la madre son la angustia como cuando a la madre la llamaron del colegio diciendo que su hijo había vomitado, en la felicidad destaca cuando vino su Auggie del colegio con un amigo y la incertidumbre de no saber que le iba a pasar el primer día de clases.
Padre: El padre de Auggie suele representar más la felicidad, ya que siempre está intentando hacer feliz a los otros.
Vía: Esta es la hermana mayor de Auggie y se siente incomprendida, solitaria y triste muchas veces, ya que, aparte de que su amiga de toda la vida le ha dejado de hablar, siente que su familia nunca la escucha.
Julien: Es el acosador de Auggie. Es una de las típicas personas que para mantener su autoestima alta deben humillar a los demás. Este tiene un grupo de amigos el cual también acosan a Auggie, en el que al principio se incluía Jack.
Jack: Es el “mejor amigo” de Auggie, aunque tiene una presión social inmensa, ya que por mucho que se lleven genial, tiende a decir cosas malas sobre él puesto que todo el mundo ve a su mejor amigo como bicho raro, y tiende a criticarlo para no ser rechazado socialmente.
Comentarios
Publicar un comentario